

¡Te invitamos a participar en nuestra investigación sobre estudiantes de primera generación (EPG)!

Estudiantes presentan Seminario de Investigación titulado: “Madres y Padres de estudiantes de primera generación y su rol como Facilitadores de trayectorias educativas de sus hijos/as”.

- ¡Te invitamos a participar en nuestra investigación sobre estudiantes de primera generación (EPG)!
- Estudiantes presentan Seminario de Investigación titulado: “Madres y Padres de estudiantes de primera generación y su rol como Facilitadores de trayectorias educativas de sus hijos/as”.
- “Proyecto Fondecyt N°11230855: La aspiración de la movilidad intergeneracional en tiempos de cambios: Construcción de un modelo teórico-comprensivo sobre la permanencia y retención de estudiantes de primera generación en Chile"

Nos complace anunciar, durante la primera semana de octubre de 2025, la visita de la profesora Elsa Escalante Barrios, destacada experta en Métodos Mixtos y evaluación de programas de intervención en la infancia temprana.
La profesora Escalante Barrios cuenta con un Ph.D. en Ciencias Humanas con especialización en Estudios sobre Niñez, Juventud y Familia de la Universidad de Nebraska-Lincoln (EE. UU.), además de una Maestría en Estudios sobre Niñez, Juventud y Familia y un Certificado en Métodos Mixtos de la misma institución. También ha obtenido una Maestría en Educación, con especialización en Cognición, de la Universidad del Norte (Colombia), y un Certificado Avanzado en Enseñanza en la Educación Superior en la misma universidad. Su formación inicial incluye una Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia en la Universidad del Norte (Colombia).
Su línea de investigación se enfoca en la evaluación de programas de intervención en la infancia temprana, abordando áreas claves como habilidades lingüísticas, desarrollo socioemocional, nutrición y calidad del aula, utilizando la metodología de Métodos Mixtos. Además, ha realizado investigaciones transculturales, aplicando tanto métodos cualitativos como cuantitativos para generar un impacto positivo en las políticas educativas y de bienestar infantil.
La visita de la profesora Escalante Barrios ofrece una oportunidad única para profundizar en el uso de los Métodos Mixtos y su aplicación en la investigación educativa y social, especialmente en el contexto de la infancia y la familia.
Próximamente, se comunicarán las horarios y lugares de las actividades que realizará la profesora Escalante Barrios durante su visita a Valparaíso a través de esta página web.
Bienvenida
¡Bienvenid@s a nuestra página web dedicada a Estudiantes de Primera Generación en Chile!
Aquí encontrarás una plataforma diseñada para acercarte a nuestro proyecto de investigación dirigido por la profesora Andrea Flanagan-Bórquez de la Escuela de Psicología UV, el cual tiene como objetivo elaborar un modelo comprensivo sobre los factores que facilitan y desafían la permanencia y retención de Estudiantes de Primera Generación (EPG) en universidades chilenas a través de las voces y experiencias de l@s mism@s estudiantes.
En esta página podrás explorar información general sobre nuestro proyecto, así como también acceder a recursos educativos y noticias relacionadas con nuestra investigación en curso.
Estamos emocionad@s de compartir contigo este viaje de descubrimiento y aprendizaje. ¡Gracias por acompañarnos en nuestro proyecto de investigación!

Equipo de Investigación y Trabajo

Andrea Flanagan Bórquez
Investigadora Responsable del Proyecto Fondecyt de Iniciación 11230855 (2023-2025)
Profesora Titular de la Escuela de Psicología; Psicóloga y Licenciada en Psicología de la Universidad de Valparaíso; Magíster en Psicología Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Ph.D. en Educational Studies de la University of Nebraska-Lincoln, USA (realizada como becaria Fulbright); y Post-doctorada en el Ontario Institute for Studies in Education (OISE), University of Toronto, Canadá.

Gabriel Soriano Soriano
Ayudante de Investigación
Psicólogo de la Universidad de Valparaíso y Magíster (c) en Neurociencias Universidad Autónoma de Chile. Ayudante de investigación en Proyecto UVA 21991 sobre Docencia Universitaria de la Universidad de Valparaíso y asistente de laboratorio en el Centro de Investigación del Desarrollo en Cognición y Lenguaje (CIDCL) UV.

Elsa Escalante Barrios
Académica Colaboradora
Ph.D en Ciencias Humanas con especialización en Estudios de la Niñez, Juventud y Familia, Universidad de Nebraska-Lincoln (EE.UU.). M.S. en Estudios de la Niñez, Juventud y Familia, Universidad de Nebraska-Lincoln. Certificación en Métodos Mixtos, Universidad de Nebraska-Lincoln. M.S. en Educación con especialización en Cognición, Universidad el Norte (Colombia). Certificación avanzada en Docencia en Educación Superior, Universidad del Norte (Colombia). B.A. en Pedagogía Infantil, Universidad del Norte (Colombia).
- Área de investigación: evaluación de programas de intervención en la primera infancia enfocados en áreas como: habilidades lingüísticas, desarrollo socioemocional, nutrición y calidad del aula. Métodos mixtos.
- Métodos de Investigación: Estudios de Métodos Mixtos, Estudios Transculturales.

Paula Jiménez Quinteros
Académica Colaboradora
Psicóloga de la Universidad de Valparaíso y magíster en evaluación educacional. Profesora Adjunta de la Escuela de Psicología. Coordinadora del comité curricular permanente de la Escuela de Psicología, y del Centro de Asesoría Psicoeducativa (CAPSE-UV). Además cuenta con diplomados en Desarrollo del Pensamiento en los Procesos de Enseñanza- Aprendizaje y en Docencia Universitaria, así como un diploma en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Docencia Universitaria.

Marisol Rojas Contreras
Coordinadora Administrativa
Ingeniera Comercial y Magíster en Gestión de Organizaciones, mención Finanzas, Universidad de Valparaíso. Diplomada en Gestión de Procesos, Universidad de Chile. Coordinadora Administrativa de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

Rocío Douglas
Vinculación con el Medio
Gestora Cultural, con experiencia en Gestión de Programas y Proyectos Públicos, Programación Artística y Vinculación con el Medio. Master en Gestión Cultural, Universidad Complutense de Madrid.
Recursos
Material docentes/administrativos/as
En esa sección encontrarás diversos recursos destinados principalmente a docentes.
Material estudiantes/familia
En esa sección encontrarás diversos recursos destinados principalmente a estudiantes.
Material Académico
En esa sección encontrarás algunas publicaciones sobre EPG asociadas a diferentes dimensiones educativas.
Financiadores


Patrocinadores


Colaboradores
