Skip to main content

Dos ponencias de la profesora Andrea Flanagan-Bórquez han sido seleccionadas en conferencias internacionales

6 de Julio 2025

Comparte esta noticia

Nos complace anunciar que dos trabajos académicos de la profesora Andrea Flanagan, centrados en la experiencia de estudiantes universitarios de primera generación, han sido seleccionados para ser presentados en prestigiosas conferencias internacionales durante el segundo semestre de 2025.

 

ECER 2025 – European Conference on Educational Research

Título de la ponencia:
“Hidden Curriculum in Chilean Universities: The First-generation Students' Experiences”
Fecha y lugar: 8 al 12 de septiembre de 2025, Universidad de Belgrado, Serbia.

En esta investigación, la profesora Flanagan explora cómo el currículum oculto en las universidades chilenas impacta la trayectoria y vivencias de estudiantes que son los primeros de sus familias en acceder a la educación superior. La ponencia será parte del reconocido encuentro ECER, organizado por la European Educational Research Association (EERA).

 

WERA-ANPED Focal Meeting 2025

Título de la ponencia:
“Construcción de un Cuestionario para Estudiantes Universitarios de Primera Generación” [“Developing a Scale for First-generation Students”]
Fecha y lugar: 26 al 30 de octubre de 2025, Universidad Federal de Paraíba (UFPB), João Pessoa, Brasil.

Este segundo trabajo presenta el desarrollo de un instrumento de medición diseñado para recoger datos significativos sobre las realidades y necesidades de estudiantes universitarios de primera generación. La investigación será presentada en el encuentro conjunto organizado por la World Education Research Association (WERA) y la Asociación Nacional de Posgrado e Investigación en Educación (ANPED)

Estas presentaciones reflejan el compromiso de la profesora Flanagan con la investigación en equidad educativa, y constituyen un valioso aporte al campo de los estudios sobre inclusión y acceso a la educación superior.

Felicitamos a la profesora Andrea Flanagan-Bórquez por este reconocimiento académico internacional