Estudiantes de psicología participan en XVIII Congreso Chileno de Psicología
AUTORES/AS
Natacha Chacana, Camila González, José Lizama y Lucas Quijanes
Los estudiantes, Lucas Quijanes Escobar, Natacha Chacana Catalán y Camila González Undurraga, expusieron los resultados iniciales de su investigación, en el XVIII Congreso Chileno de Psicología, que se realizó entre el 02 y 04 de octubre de 2024 en la sede de Chillán de la Universidad del Biobío.
Reseñas de estudiantes que participaron:
Lucas: Estudiante de 4to año en psicología. Sanfelipeño. 22 años. Afición por la justicia,
el arte y el saber.
Camila: Estudiante de psicología en 4to año. Viñamarina de 22 años. Con un genuino
interés por las personas y las nuevas experiencias que lleven a un aprendizaje
significativo.
Natacha: Estudiante de 4to en Psicología. Quillotana de 23 años. Con bastante interés en
las experiencias de vida de las personas y brindar apoyo. Participante en voluntariados y
acciones sociales.
¿Cómo fue el proceso de selección de este congreso?
Como grupo poseemos una fuerte iniciativa y propósito por construir una formación personal y académica sólida, por ende, la participación en actividades extra curriculares con visión y propósito en el conocimiento, siempre fue una opción latente. Originalmente teníamos como objetivo postular nuestro trabajo a un congreso científico en Uruguay (Montevideo), pero la modalidad de postulación no se ajustaba a las expectativas que teníamos como grupo (solo podía ir uno de nosotros como representante). Finalmente decidimos ir un paso a la vez y comenzar este trayecto académico en un espacio más familiar y conocido como lo es el congreso chileno de psicología.
¿Cuáles fueron sus expectativas con esta participación?
Principalmente, teníamos como expectativa abrir camino a nuevas experiencias y formar redes de conocimientos entre pares, y obviamente, dar a conocer nuestra investigación para acrecentar el conocimiento de nuestra temática. Debemos reconocer que nuestras principales expectativas y propósitos sí se cumplieron. Fue una experiencia muy rica que nos permitió valorar y agradecer aún más la posición privilegiada que ocupamos
actualmente, como estudiantes, como investigadores y como personas.
Por otro lado, también teníamos fuertes expectativas en cuanto al apoyo institucional que recibimos, podemos decir que recibimos una formación académica sólida que nos permitió transitar esta experiencia de forma más fácil e intrigada. Pese a no contar con un financiamiento institucional pudimos dar reconocimiento a nuestra iniciativa gracias al diálogo y la retroalimentación constante entre amigos, colegas y académicos que valoraron nuestro compromiso e interés.
La modalidad de participación fue Ponencia Libre.
Les compartimos un resumen del contenido expuesto:
En los últimos años se han experimentado múltiples cambios a nivel educacional en Latinoamérica. Se evidencia una notable expansión en la cantidad de matrículas de educación superior en Chile, de 637.445 en 2005 a 1.270.636 en 2024 (CNDE, 2024). Una de las razones a la que se atribuye este aumento, fue la ley de gratuidad; apoyo financiero destinado a estudiantes con menores ingresos económicos, buscando promover la equidad en el acceso
(Pareja et al., 2021). Sin embargo, aún existen diversos desafíos para la permanencia de estudiantes no tradicionales y usualmente vinculados a sectores con menor capital económico y un capital cultural diferente, incluyendo a aquellos denominados estudiantes de primera generación (EPG) (Guzmán-Valenzuela et al., 2023; Segovia y Flanagan-Borquéz, 2019).
Estos han sido definidos por diversas investigaciones, como los primeros integrantes de su familia en ingresar a la universidad, debido a que sus padres, madres o tutores no pudieron acceder a la educación superior, o si bien ingresaron, no lograron finalizar sus estudios (Ishitani, 2003). En relación a los porcentajes de deserción, se identifican diferencias entre áreas de Ciencias Sociales y STEM, siendo las carreras de ingenierías las que presentan un mayor porcentaje, señalando incluso que solo entre el 10 y 20% logran terminar el programa curricular en el tiempo establecido (Vega, 2015).
Este estudio emplea una metodología cualitativa, con una aproximación fenomenológica trascendental con un diseño emergente, pues permite la construcción de conocimiento y comprensión del fenómeno de estudio por medio de un acercamiento naturalista, interpretativo con una estructura flexible y adaptativa (Creswell y Poth, 2017; Moustakas, 1994).
Se ha contemplado la participación de 10 estudiantes de primera generación universitaria, y como criterio de inclusión, deben estar matriculados actualmente en universidades pertenecientes al CRUV y en una carrera perteneciente a las áreas STEM o Ciencias Sociales, y haber cursado al menos un año de la carrera. Para la recolección de datos se utilizará una entrevista semiestructurada, pues nos ofrece cierto grado de flexibilidad aceptable, y mantiene suficiente uniformidad para alcanzar las interpretaciones acordes al estudio. Al analizar los datos se realizará una transcripción completa de las entrevistas, para que todos los detalles relevantes sean capturados de manera precisa. Posteriormente, se aplicará un análisis temático, iniciando con el método de codificación abierta, identificando patrones dentro de los datos.
La relevancia de este estudio radica principalmente en la contribución de conocimiento actual acerca de EPG y su relación a la permanencia y retención en la educación superior, considerando los principales factores que facilitan u obstaculizan la trayectoria académica. En este caso, no se ha encontrado literatura referida a la cultura académica en relación a áreas de conocimiento, sino sólo la cultura institucional (universitaria). A partir de ello, se podrían
desarrollar nuevas estrategias institucionales, que faciliten la trayectoria educativa de los estudiantes con diversos capitales culturales, como EPG, abriendo paso a nuevas reflexiones y perspectivas para el diseño de políticas y prácticas educativas integradoras.